banner_3.jpg
    • IMPORTANTE: Las comunicaciones del centro se hacen a través de la app iPasen, disponible de forma gratuita para Android y Apple. Si algún padre/madre/tutor no tiene disponibilidad de uso de esta app es importante que contacte con el centro para habilitar otra forma de comunicación (Ampliar información)

    • Protocolo covid: Documento actualizado curso 21/22

 

 

 

Enlaces 

 

El miércoles 20 de marzo de 2024, el alumnado de Latín de 4º C, 4º A y 4ºD del IES Blas Infante de Córdoba tuvo la gran oportunidad de visitar muchos de los hitos históricos romanos que inundan la ciudad de Córdoba. Como capital de la Bética, Corduba presenta una gran riqueza patrimonial. La visita se sucedió en varias etapas, atendiendo a la importancia de los sitios arqueológicos.

Así, en la muralla del Marrubial, Rafael Sánchez Carvajal y Lucía Nargánez Galindo destacaron la diversidad de la muralla, a pesar del paso del tiempo y de las construcciones posteriores, se destacaría la esencia romana. Los alumnos hicieron hincapié en las posibilidades defensivas que la misma otorgaba a la ciudad.

Nerea González Blas y Sonia Veras Arrizabalaga son las encargadas de presentar el conjunto arqueológico de Torreparedones (Baena) como claro ejemplo de yacimiento restaurado y puesto en valor recientemente.

La profesora Isabel Alcaide explicó la naturaleza del Mausoleo y su función en la ciudad. Tras un breve receso, unificamos el grupo y continuamos la visita, constatando la presencia romana en los cimientos de multitud de casas cordobesas.

Y llegamos a la estatua de Séneca. Olatz Santos González presenta en este punto la figura de Lucio Anneo Séneca y su relevancia en la historia de Córdoba. Andrea y Sara Ramírez Jiménez y Naiara Romero Molina exponen su trabajo sobre el Alcázar, sus baños y jardines, enfatizando sobre la presencia de mosaicos romanos en el interior.

Ya en la Mezquita de Córdoba, Sofía Naval Márquez y Laura Polo González nos introducen en la realidad de los Miliares y su función, los antecedentes romanos de la mezquita y el Puente Romano. Ángela Esteo García realizó su exposición sobre la Calahorra y María García Castro nos contó la leyenda de la Fuente del elefante.

Finalmente, llegamos al Museo Arqueológico de Córdoba donde visualizamos ciertas expresiones culturales y artísticas, ruinas romanas, objetos expuestos provenientes de excavaciones romanas, entre las cuales destacamos el teatro romano de Corduba, piezas emblemáticas como la mitra, la dama iberorromana y las ánforas. Las encargadas de plantear esta propuesta de visita fueron Lucía y Ainhoa Santos Guerrero.

A pesar de situarnos al final del segundo trimestre, fue una enriquecedora jornada de convivencia entre alumnos y profesoras, que nos hizo replantearnos nuestra actitud, mucho más activa ahora, al tomar contacto con el pasado romano de nuestra ciudad.

Reserva de espacios

Elegir a la derecha "Reservar locales"

Plan de convivencia

Programa Orienta

En línea 

Hay 48 invitados y ningún miembro en línea

14007180.edu@juntadeandalucia.es

 

Secretaría: 957 734531

Fax: 957 734 537

C/ Platero Pedro de Bares, 31A. 14007. Mapa

Scroll to top